Asociación agropecuaria entre China y Uruguay es referente para cooperación Sur-Sur
La cooperación de beneficio mutuo y ganancia compartida entre China y Uruguay en el ámbito agropecuario proporciona más oportunidades y abre una nueva ruta para la cooperación Sur-Sur.

Visitantes degustan carne de res de Uruguay durante la VII Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghai, el 6 de noviembre de 2024. Foto: (Xinhua/Xu Liang)
Por: Xinhua
26 de mayo de 2025 Hora: 16:33
De acuerdo con Luis Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo, los productos agropecuarios representan una proporción significativa en las exportaciones de su país y desde 2013 China ha sido siempre el mayor mercado de exportación para estos productos.
Según las estadísticas de la istración General de Aduanas de China, el volumen comercial entre China y Uruguay alcanzó en 2024 los 6.590 millones de dólares, lo que significa un aumento interanual del 24,4 por ciento. A su vez, destaca el hecho de que el ritmo de crecimiento de las importaciones de origen uruguayo estuvo cerca de cuadruplicar el de las exportaciones chinas al país sudamericano.
China se consolida como el principal socio comercial de Uruguay y el mayor importador mundial de carne bovina, soja y lana uruguayas. Sin embargo, la cooperación agropecuaria bilateral ha ido más allá del intercambio comercial.
«Los mecanismos de cooperación bilateral se han optimizado, el comercio de productos agropecuarios ha crecido de manera estable, los intercambios tecnológicos han progresado de forma ordenada y se ha establecido una sintonía en la coordinación de políticas», indicó Zhang Zhili, viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China durante la tercera reunión del Comité Conjunto de Cooperación Agrícola China-Uruguay, celebrada el 22 de mayo en Changchun, capital de la provincia nororiental china de Jilin.
China y Uruguay poseen ventajas y necesidades complementarias en distintos ámbitos agrícolas y ganaderos, lo que ha permitido el desarrollo de múltiples formas de intercambio y cooperación, aseveró Fratti.
El funcionario sudamericano agregó que Uruguay posee ventajas destacadas en ganadería, incluyendo razas bovinas de excelente calidad, un sistema de trazabilidad de primer nivel que cubre el 100 por ciento del ganado nacional, y liderazgo en productos farmacéuticos veterinarios para bovinos.
Por su parte, China cuenta con una larga historia y tecnología madura en el cultivo de la soja. Hace unos años, se estableció un laboratorio conjunto sobre la soja, dedicado al desarrollo de nuevas variedades adaptadas a las condiciones y necesidades de ambos países, analizó el titular de la cartera agropecuaria uruguaya.
En este marco, durante su encuentro con Han Jun, ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, ambos funcionarios firmaron dos memorandos de entendimiento bilaterales, uno sobre un laboratorio de producción sostenible y mejoramiento genético del ganado bovino, y el otro sobre la creación de una granja demostrativa conjunta en Uruguay.
Han espera que ambas partes trabajen mancomunadamente para crear nuevos hitos en la cooperación agrícola y elevar conjuntamente el nivel y la calidad de la colaboración bilateral.
Los acuerdos y avances no solo se han conseguido a nivel binacional, sino que también se han extendido a niveles subnacionales. Durante la visita a China, Fratti también se trasladó a la urbe oriental china de Shanghai para promocionar los productos uruguayos en la Exposición Internacional de Alimentos y Bebidas SIAL China.
Fratti se reunió con empresarios y actores clave del mercado asiático. Uno de los puntos que resaltó fue el vínculo con la provincia meridional de Hainan, donde el Gobierno chino impulsa el desarrollo del Puerto de Libre Comercio de Hainan, un nuevo polo de desarrollo y apertura con beneficios fiscales.
«Si se logra hacer algún tipo de procesamiento allí, como, por ejemplo, porcionado de carne o producción de yogur, se puede ingresar a China con arancel cero», explicó el ministro.
«Este año ya hemos importado 28 toneladas de carne bovina desde Uruguay y hemos aprovechado la política de exención arancelaria por valor añadido superior al 30 por ciento del Puerto de Libre Comercio de Hainan», declaró Duan Pingping, gerente general asistente de Hainan Huashan International Supply Chain Management Co., Ltd.
Esta empresa china, que inició operaciones a finales del año pasado, valora especialmente la calidad de la carne uruguaya y planea ampliar sus suministros con productos de Brasil y Argentina en la próxima fase.
«Esperamos que la cooperación agrícola China-Uruguay no solo sirva como motor para potenciar el intercambio bilateral en otras áreas, sino que también se convierta en un referente para la colaboración entre los países del Sur Global», puntualizó Fratti. Fin
teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.