Trump amenaza a la UE con subir aranceles al 50 por ciento
El jefe de Estado de EE.UU. pretende aplicar esta medida, que se integra a su guerra comercial, el próximo 1 de junio.

Una grúa transporta un contenedor en el puerto de Hamburgo, Alemania. Foto EFE
23 de mayo de 2025 Hora: 14:38
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en la red social Truth Social que las negociaciones comerciales con la UE no avanzan, por lo que propone imponer aranceles del 50 por ciento a todos los productos europeos.
LEA TAMBIÉN
China y EE.UU. acordaron reducir sus aranceles en más del 100 por ciento durante 90 días
El mandatario agregó que las barreras comerciales, los impuestos al valor agregado, las multas corporativas, las demandas injustas contra empresas estadounidenses y más, han llevado a un déficit comercial de más de 250 millones de dólares al año.
«La Unión Europea, creada principalmente para aprovecharse de Estados Unidos en materia comercial, ha sido muy difícil de tratar. <…> ¡Nuestras negociaciones no avanzan! Por lo tanto, propongo imponer aranceles del 50 % a la UE a partir del 1 de junio de 2025. El arancel no se aplica si el producto se fabrica en Estados Unidos», escribió en la red social.
A principios de abril, Donald Trump había anunciado la introducción de aranceles recíprocos a las importaciones de otros países. La tasa mínima básica es del diez por ciento y 57 países tienen aranceles más altos calculados en función del déficit comercial del país con Estados Unidos para lograr el equilibrio. Pero ya el 9 de abril, Trump anunció que más de 75 países habían solicitado negociaciones, por lo que durante 90 días se aplicarían aranceles básicos del diez por ciento a todos, excepto a China.
Por su parte, la Comisión Europea está manteniendo silencio ante el anuncio del presidente estadounidense, y se remite a una llamada telefónica que tendrán en el día de hoy el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Marco Sefcovic, y Jamieson Greer, el representante de Comercio de Estados Unidos. Sin olvidar que a principios de mayo, Ursula Von der Leyen, aseguraba que solamente iría a la Casa Blanca en el caso de que haya un “paquete concreto” para solucionar este conflicto comercial.
A su vez, el presidente chino Xi Jinping, y ante la tensión con la UE, ha mantenido una conversación telefónica con el canciller alemán Friedrich Merz. Intercambiaron sobre diferentes formas de hacer más férreos los lazos bilaterales y enfrentar los desafíos globales. Xi destacó que, en un mundo en constante transformación, las relaciones entre ambos países adquieren una importancia estratégica creciente.
Desde que entró a su segundo mandato en la presidencia de Estados Unidos, el tema de los aranceles se ha convertido en uno de los asuntos más importantes en la política exterior estadounidense. Los ciudadanos vulnerables se convierten en los más perjudicados frente a la subida indiscriminada de precios en productos importados.
Autor: teleSUR - ah - BCB
Fuente: Agencias