Gobierno de Tierra del Fuego iniciará acciones judiciales contra Milei por eliminación de aranceles

El gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anunció que iniciará acciones legales contra el Gobierno del presidente Javier Milei, por la eliminación de aranceles a la importación de productos electrónicos.

imagen 2025 05 15 120550096

El sindicato metalúrgico ha expresado su firme rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de reducir los impuestos internos que gravan celulares, televisores y aires acondicionados importados, disminuyendo su alícuota del 19 al 9,5 por ciento. Foto: EFE.


15 de mayo de 2025 Hora: 15:33

Melella advirtió que esta medida tendrá graves consecuencias para la producción local, provocando pérdida de empleos y afectando el crecimiento productivo de la región, que cuenta con un régimen de promoción industrial. El gobernador señaló que el propio presidente Milei reconoció los «derechos adquiridos» de la provincia, lo que habilita la vía judicial.

Gobernador de Tierra del Fuego criticó la medida, vinculándola a exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) e intereses electoralistas centrados en Buenos Aires. En tal sentido, afirmó estar trabajando en conjunto con sindicatos, empresarios e intendentes para llevar adelante las acciones legales necesarias en defensa de la industria fueguina y sus trabajadores.

El gobernador hizo un llamado a la unidad de todos los sectores de la provincia para enfrentar esta política que considera perjudicial para el futuro de Tierra del Fuego.

Mientras, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en la provincia patagónica de Tierra del Fuego, se mantiene en huelga indefinida desde el miércoles 14 de mayo, contra la decisión del gobierno argentino de reducir los impuestos internos que gravan celulares, televisores y aires acondicionados importados, disminuyendo su alícuota del 19 al 9,5 por ciento. La medida fue acatada al 100% por el sector y según lo informado por el delegado Pablo Ibáñez, la medida de fuerza continuará por tiempo indeterminado.

«El paro está siendo 100 por ciento acatado (…) se mantendrá hasta tanto se logre una resolución favorable y concreta que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de la provincia», declaró Ibáñez a una radio universitaria.

LEA TAMBIÉN:

Argentina 2024: Metalurgia experimentó caída de 7,3% interanual

La huelga es una respuesta directa a la intención del Gobierno nacional de reducir los impuestos internos a los productos electrónicos, una medida que el sindicato considera perjudicial para la industria nacional y los derechos laborales en la provincia. Tierra del Fuego se caracteriza por albergar un régimen de promoción industrial con beneficios fiscales y aduaneros, y la eliminación de los impuestos internos del 9,5 por ciento en la región ha generado gran preocupación en la UOM.

Si bien el Gobierno argentino proyecta una posible reducción de precios del 30% con estas medidas, la UOM sostiene que atentan «contra la industria nacional, la soberanía productiva y el futuro de una provincia estratégica para el desarrollo argentino».

La UOM defiende la vigencia de la Ley 26.539/09, que hace 16 años estableció aranceles a la importación de ciertos productos tecnológicos para proteger la industria electrónica nacional, crucial para la actividad fabril de Tierra del Fuego.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Agencias - Unión Obrera Metalúrgica