Reportan los asesinatos de dos excombatientes colombianos en el municipio de Ituango
El senador del partido político Comunes Omar Restrepo, señaló que ambos exfirmantes fueron retenidos por un grupo armado y llevados a zonas rurales donde les ocasionaron la muerte luego de varias horas.

Exintegrantes de las Farc y firmantes de paz marcharon en la capital colombiano para exigir el respeto al Acuerdo de Paz de 2016. Foto: EFE
2 de mayo de 2025 Hora: 00:47
A pesar de las acciones del Gobierno colombiano para proteger la vida de los excombatientes, el país suma 20 firmantes de los acuerdos de paz asesinados en lo que va del 2025, al Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmar los asesinatos de dos exirregulares en distintos puntos del municipio de Ituango en el departamento de Antioquia.
LEA TAMBIÉN:
Asesinan a líder sindical en Valledupar, Colombia
Ningún grupo armado ilegal o banda criminal se ha responsable de este hecho violento, aunque se tiene conocimiento de que en ese territorio delinquen los grupos ilegales Clan del Golfo y las disidencias del frente 18.
En un primer boletín, Indepaz informó del hallazgo del cuerpo sin vida de Elkin de Jesús Oquendo Graciano, en la vereda Pascuitá, en el municipio de Ituango.
Posteriormente comunicaron del homicidio del excombatiente Fredy de Jesús David Giraldo, en la vereda La Cumbre del mismo municipio colombiano.
Al conocer sobre el crimen contra los excombatientes, el senador del partido político Comunes Omar Restrepo, señaló que ambos exfirmantes fueron retenidos por un grupo armado y llevados a zonas apartadas donde les ocasionaron la muerte luego de varias horas.
El senador colombiano afirmó que los excombatientes están seriamente amenazados por la estigmatización de los grupos armados que delinquen en la zona.
Omar Restrepo denunció que los firmantes de los acuerdos de paz se encuentran en una situación preocupante por no haberse implementado los acuerdos del 2016 y les toca sobrevivir en esos territorios que están en disputa por diferentes actores armados.
El representante del partido Comunes, agregó que la estigmatización es creen que, por ser excombatientes, colaboran con uno u otro grupo ilegal en conflicto en los territorios, como lo que ocurre en Ituango, donde el Clan del Golfo sostiene una guerra con el Frente 18 de las disidencias.
Tanto Fredy de Jesús David Giraldo como Elkin de Jesús Oquendo Graciano habían hecho parte del proceso de reincorporación en el antiguo ETCR Román Ruiz de la vereda Santa Lucía y, luego de que ese espacio se desplazará hacia la zona de Urabá, ellos decidieron quedarse en Ituango.
Autor: teleSUR - SH
Fuente: Caracol Radio - @Indepaz