T de Bolivia declara que recursos judiciales no deben afectar elecciones
El Tribunal Constitucional Plurinacional reafirmó su compromiso de garantizar plenamente la elección nacional del 17 de agosto del 2025 en Bolivia.

El tribunal instó a los actores políticos a dejar de judicializar el proceso electoral. Foto: PL
23 de mayo de 2025 Hora: 21:40
El Tribunal Constitucional Plurinacional (T) de Bolivia declaró este viernes que ninguno de los recursos judiciales debe alterar o modificar el calendario electoral en el país.
LEA TAMBIÉN:
Bolivia: Convocan a movilización para asegurar el registro de candidaturas de Alianza Popular
Dicha entidad “ha definido que ninguno de los recursos judiciales debe alterar o modificar el calendario electoral y tampoco se podrá retrotraer acciones que ya fueron superadas en el calendario electoral”.
“En ese marco, se ha instruido a las Salas Constitucionales y jueces de Garantías de todo el país, que tramiten y resuelvan de forma inmediata, los diferentes recursos y acciones vinculadas al proceso electoral que son de su conocimiento, en estricto apego a la Constitución Política del Estado y a los principios que rigen los procesos electorales”, remarcó el ente.
Al declarar que el país necesita certezas y la garantía de elecciones transparentes en los tiempos que la Constitución Política del Estado establece, dicho tribunal recalcó que “ante las constantes amenazas al proceso democrático por parte de diversos actores políticos que buscan generar incertidumbre respecto a las elecciones nacionales del 2025, promoviendo acciones jurídicas y movilizaciones sociales, el Tribunal Constitucional Plurinacional reafirma su compromiso ante el pueblo boliviano de garantizar plenamente la elección nacional del 17 de agosto del 2025”.
El Tribunal precisó que resolverá con carácter prioritario y con celeridad los diferentes procesos constitucionales que sean puestos a su conocimiento, de conformidad con el Acuerdo de Priorización de Sorteo de Causas suscrito por la Sala Plena.
Esto, bajo el criterio de no alterar o perjudicar en ningún caso lo establecido por el Tribunal Supremo Electoral como la máxima autoridad en la materia.
Instamos también a los actores políticos a dejar de judicializar el proceso electoral; y más bien, dedicar este periodo a proponer al pueblo boliviano soluciones a los problemas que preocupan a todas y todos.
Entre tanto, el expresidente Evo Morales desde su cuenta en X puntualizó que “la Constitución y la Ley 018 son claras: el Órgano Electoral es independiente y se relaciona con los otros órganos del Estado en base a la coordinación, no al sometimiento ni a la subordinación”.
Refirió que cuando el “Tribunal Supremo Electoral se somete a las sentencias de un Tribunal Constitucional que hoy está manipulado por el Gobierno, se vuelve cómplice de las irregularidades del proceso electoral y traiciona su propia autoridad como órgano encargado de garantizar la democracia”.
“El pueblo ya no cree en una justicia que actúa como operador político y cuestiona el actuar de un órgano electoral que no da certidumbre en el ejercicio de sus competencias”, manifestó el político boliviano.
Entre tanto, citado por Ahora el Pueblo, el vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, rechazó las amenazas de los seguidores de Evo Morales y Andrónico Rodríguez de convulsionar el país.
También condenó la “judicialización” contra fuerzas políticas como el MAS-IPSP, cuyo objetivo es evitar su participación en las elecciones generales del 17 de agosto.
Por su parte el dirigente evista Enrique Mamani precisó que se van a movilizar hasta que se retire el Gobierno actual. “Nos vamos a movilizar en La Paz hasta que se vaya el Gobierno, hasta que se vayan los del Tribunal Supremo Electoral, hasta que se vayan los prorrogados. Si es que tenemos que quedarnos una semana o meses lo vamos a hacer”, dijo.
Autor: teleSUR - lvm - YSM
Fuente: T de Bolivia- @FreddyteleSUR