Nación Mapuche denuncia persecución y hostigamiento tras denuncias contra hidroeléctricas

Los Carabineros detuvieron de forma violenta al adkadi (acompañante y asistente espiritual) de la machi Millaray Huichalaf

mmmmmm

Las comunidades defensoras del río Pilmaiquén, donde la empresa estatal noruega Statkraft construye una central hidroeléctrica, denuncian que comenzó una nueva persecución en el territorio. Foto: Resumen Latinoamericano


13 de mayo de 2025 Hora: 21:20

Nación Mapuche denunció la persecución y hostigamiento del Estado de Chile a los defensores del Ngen mapu Kintuante contra la hidroeléctrica noruega Statkraft.

LEA TAMBIÉN:

Seis meses sin Julia Chuñil: manifestantes chilenos exigen justicia por la desaparición de la lideresa mapuche

En este sentido, Radio Kurruf informó que desde tribunales de Lautaro, Jaime Uribe (Machi Millaray Huichalaf) y abogados argumentaron sobre la detención sin propósito donde inventan una causa de maltrato de obra a carabineros.

Esto después que los Carabineros detuvieran de forma violenta al adkadi (acompañante y asistente espiritual) de la machi Millaray Huichalaf, luego de su participación en un Llellipun realizado a las afueras de la cárcel de Temuco.

Las comunidades defensoras del río Pilmaiquén, donde la empresa estatal noruega Statkraft construye una central hidroeléctrica, denuncian que comenzó una nueva persecución en el territorio.

En este contexto, hace menos de dos semanas, también de forma violenta, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) detuvo a Felipe Trunci, otro integrante del Aylla Rewe, la organización ancestral mapuche williche que nuclea a más de 150 comunidades.

Desde Werken Noticias, y citada por Resumen Latinoamericano, confirmaron que “negándose a mostrar la orden de detención, de forma violenta, la policía chilena detuvo a Jaime Uribe, pareja de la machi Millaray Huichalaf, a quien dejaron sola con sus hijos en medio de la Autopista 5, a la altura de Perquenco. La dejaron tirada en la carretera con su hijita de cuatro años e hijo de ocho meses”.

“La resistencia al proyecto hidroeléctrico en el río Pilmaiquén lleva más de 15 años, en los que se sucedieron las detenciones y la persecución contra la machi Millaray y varios integrantes de las comunidades. Ninguno de los proyectos de la empresa Statkraft cumplió con la consulta libre, previa e informada y diferentes profesionales (biólogos, antropólogos, abogados) denuncian graves irregularidades en los estudios de impacto ambiental, que originariamente negaban la presencia de comunidades que viven en esa zona desde tiempos inmemoriales”, agregaron.

Autor: teleSUR - lvm - YSM

Fuente: Resumen Latinoamericano