EE.UU.: detienen al menos a 80 manifestantes universitarios propalestinos en New York

La policía ató las manos de los detenidos a sus espaldas y los escoltó hasta la salida de la Biblioteca para ser trasladados.

eeuu estudiants

Ante el acto pacífico que solo comprendió la portación de banderas palestinas y pancartas que denunciaban el genocidio, las autoridades desplegaron un operativo policial que terminó aprehendiendo a casi 80 manifestantes. Foto: PressTV


8 de mayo de 2025 Hora: 18:53

El Departamento de Policía de Nueva York, Estados Unidos (EE.UU.) detuvo el miércoles al menos a 80 personas que apoyan la causa palestina luego de que se manifestaran pacíficamente dentro de la Biblioteca Butler de la Universidad de Columbia.

LEA TAMBIÉN:

Exterminio sionista: Aumenta a 52.760 la cifra de asesinados por ocupación israelí en Gaza

Ante el acto pacífico que solo comprendió la portación de banderas palestinas y pancartas que denunciaban el genocidio, las autoridades desplegaron un operativo policial que terminó aprehendiendo a casi 80 manifestantes.

En videos compartidos en redes sociales, se evidencia cómo la policía ató las manos de los detenidos a sus espaldas y los escoltó a la salida de la Biblioteca para ser trasladado.

Ante ello, las imágenes muestran cómo los demás simpatizantes voceaban consignas como “Palestina libre”.

La presidenta interina de la universidad, Claire Shipman justificó el uso de la fuerza policial subrayando que iba a “ayudar a proteger el edificio y la seguridad” de la comunidad.

Una excusa que se queda todo en la justificación, porque desde el Gobierno estadounidense se ha fomentado la censura de las manifestaciones a favor de la causa palestina.

Al respecto, el secretario de Estado de ese país nortaemerciano, Marco Rubio, amenazó diciendo que su Gobierno está evaluando los estatus de visas de estudiantes extranjeros a los que llamó «intrusos y vándalos».

Por si fuera poco, en un acto de indiferencia y xenofobia, así como desprecio por las muertes en Palestina, indicó que «los matones pro-Hamás ya no son bienvenidos en nuestra gran nación».

Respondiendo a esas políticas, y bajo las amenazas de la istración Trump, en el pasado mes de marzo la Universidad de Columbia dijo que aplicaría “cambios radicales en sus políticas relacionadas con las protestas”.

Autor: teleSUR - ahf - YSM

Fuente: Agencias - Presstv