Argentina en imágenes: industricidio en la era de Javier Milei
La matriz productiva de Argentina se ha visto afectada desde que Javier Milei asumió el poder.

En comparación con el primer trimestre de 2023, la industria dio una fuerte contracción de casi 10 por ciento. Foto: Telesur
12 de mayo de 2025 Hora: 21:17
Argentina enfrenta un panorama no alentador gracias a la gestión de su presidente Javier Milei: aumento de las importaciones, en relación desproporcionada con las exportaciones, subida de los precios, de la inflación, el aumento de la pobreza.
LEA TAMBIÉN:
Más de 40 organizaciones argentinas se movilizan en defensa del salario y el trabajo
En este contexto, la matriz productiva de Argentina se ve afectada cuando las tarifas de servicios están dolarizados donde hay devaluación y un aumento de los costos.
Datos compartidos por la plataforma Tiempo Argentino precisan que la industria y la construcción tuvieron fuertes caídas en el tercer mes del año: la producción manufacturera bajó 4,5 por ciento respecto a febrero, mientras que las obras sufrieron una contracción del 4,1 por ciento en la misma comparación.

“Los datos del Indec indicaron que, en contraste con la variación mensual desestacionalizada, en la medición interanual la industria creció 5,2 por ciento y la construcción subió 15,8 por ciento. Claro, la base de comparación –marzo de 2024– fue uno de los meses con peor desempeño del año pasado”, Tiempo Argentino. (Foto: teleSUR)






Fotos: teleSUR
En comparación con el primer trimestre de 2023, la industria dio una fuerte contracción de casi 10 por ciento.
Otros datos, por ejemplo, muestran la industria avícola: durante el último año la producción industrial avícola argentina alcanzó las 2.5 millones de toneladas y las exportaciones de carne de pollo aumentaron un 20 por ciento logrando unos 430 millones de dólares.









Fotos: teleSUR
Sin embargo, aunque estos datos existan, este sector industrial realizó suspensiones y despidos que corresponden más a un intento por flexibilizar las condiciones laborales que por una necesidad de mejoras productivas.
Según datos oficiales, en el primer bimestre de 2025 las importaciones de ropa aumentaron más de un 135 por ciento, en comparación con el mismo período del año anterior.
En un comunicado, organizaciones que agrupan a trabajadores y referentes del rubro textil señalaron que al ataque del Gobierno al sector textil se le debe sumar además la “crisis agravada por la caída del consumo interno, la pérdida del poder adquisitivo y la eliminación de programas de apoyo a la economía social”.

Autor: teleSUR - lvm - YSM
Fuente: Tiempo Argentino