Sindicatos panameños marcharon por demandas laborales y sociales
Los movilizados en la jornada también condenaron los acuerdos con Estados Unidos (EE.UU.) que quebranta la soberanía del Canal de Panamá, así como un probable inicio de negociaciones con First Quantum para abrir la mina.

El secretario general de Suntracs, Saúl Méndez, manifestó que se presentó una querella contra la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz. Foto Suntracs
1 de mayo de 2025 Hora: 16:55
Gremios docentes y trabajadores de Panamá, salieron a las calles este jueves a demandar los derechos laborales y sociales y a mostrar su desacuerdo con las decisiones del Gobierno del presidente José Raúl Mulino de las reformas de la Caja de Seguro Social aprobadas recientemente.
LEA TAMBIÉN:
Panamá: Continúan huelgas sindicales contra la reforma del sistema de pensiones
El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y los docentes aseguraron que seguirán en huelga indefinida.
En tanto, el secretario general de Suntracs, Saúl Méndez, manifestó que se presentó una querella contra la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz, y es posible emprender acciones legales contra otros dos funcionarios, entre ellos el presidente Mulino.
Asimismo, extendió una felicitación a los trabajadores y sostuvo que la huelga se mantiene, y dijo: “estamos obligados a mantener la huelga, pero también asistir al centro de trabajo, porque la huelga se hace en el centro de trabajo”.
El llamado es garantizar la huelga, también alertó la criminalización de la protesta y convocó a los padres de familias, docentes, estudiantes, población en general, y al sector de la salud que se juntaran el lunes.


Además, Suntracs convocó a la Asamblea General, el día 5 de mayo a las 08H00 (hora local), en el parque Hurraca, para que la máxima directiva del gremio exprese su posición frente al Gobierno.
Los movilizados en la jornada también condenaron los acuerdos con Estados Unidos (EE.UU.) que quebranta la soberanía del Canal de Panamá, así como un probable inicio de negociaciones con First Quantum para abrir la mina, después de la declaración de inconstitucionalidad de la Corte como consecuencia de la protesta realizada a finales de 2023.




Autor: teleSUR - odr - YSM
Fuente: @SuntracsPanama