Minga Indígena continúa sus movilizaciones en Bogotá por los derechos territoriales
Las movilizaciones de la Minga se enmarcan en la conmemoración del 1 de mayo, fecha histórica en la lucha por los derechos laborales.

Las instituciones han reiterado su compromiso con el derecho a la protesta, el respeto por la diversidad cultural y la articulación con las comunidades indígenas. Foto: @CRIC_Cauca
1 de mayo de 2025 Hora: 14:10
Desde tempranas horas de la mañana, integrantes de la Minga Indígena continuaron su movilización en Bogotá, avanzando por la calle 26 en sentido occidente-oriente, desde los alrededores de la Universidad Nacional hacia la Plaza de Bolívar.
LEA TAMBIÉN
Colombia: Minga Indígena Nacional exige garantías a sus derechos territoriales
Ante el avance de la manifestación, el sistema TransMilenio implementó un contraflujo desde Corferias hasta la carrera 33, con el objetivo de mitigar afectaciones a la movilidad y garantizar la prestación del servicio. Esta medida busca también resguardar la seguridad de los manifestantes y de los s del transporte masivo.
Las autoridades del Distrito, en coordinación con gestores de convivencia y derechos humanos, han acompañado activamente la movilización para asegurar que la jornada se desarrolle de manera pacífica y ordenada, reiterando su compromiso con el derecho a la protesta, el respeto por la diversidad cultural y la articulación con las comunidades indígenas.
Desde el 27 de abril, la Alcaldía de Bogotá activó un plan especial de atención ante la llegada de cerca de 20.000 indígenas a la ciudad, muchos de los cuales se han alojado temporalmente en la Universidad Nacional.
En este punto de concentración, la Secretaría Distrital de Salud ha dispuesto equipos médicos, vacunación, atención con medicina ancestral y ambulancias disponibles las 24 horas.
La movilización indígena tiene como objetivo exigir garantías sobre los derechos territoriales de las comunidades, así como el cumplimiento de acuerdos previos con el Gobierno.
En días recientes, de la Minga realizaron bloqueos en las entradas del Departamento Nacional de Planeación (DNP), demandando atención a sus reclamos sobre tierras y recursos.
Además, la Minga se enmarca en la conmemoración del 1 de mayo, fecha histórica en la lucha por los derechos laborales.
En Colombia, esta jornada ha sido tradicionalmente un espacio de movilización para exigir mejores condiciones de trabajo, respeto a los derechos sindicales y rechazo a políticas que afectan a los sectores más vulnerables.
Autor: teleSUR - CC - BCB
Fuente: Agencias